Ir al contenido

SORTEO NAVIDAD YWH 2024

Cesta

La cesta está vacía

Se buscan fincas para reintroducir al bisonte europeo

El bisonte europeo es el mamífero más grande de Europa, una especie al borde de la extinción que solo cuenta con unos pocos ejemplares en libertad en los bosques polacos. Este mamífero es similar a su hermano norteamericano, aunque de menor tamaño. Asociaciones y grupos ecologistas están trabajando de manera muy intensa en su cría en parques zoológicos y pequeñas reservas para su conservación y reintroducción. Aquí es dónde entra en juego nuestro país con la implantación de este gran animal en numerosas fincas, sobre todo de Castilla la Mancha, Andalucía y Extremadura.

La última reintroducción de bisontes tuvo lugar en una finca de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y con estos últimos ejemplares son ya 170 los repartidos por nuestra geografía. Se eligen fincas de dehesa ya que algunos estudios han demostrado que este mamífero se adapta muy bien en este tipo de entorno de encinas y berrocales, además convive con venados y jabalíes sin conflicto ni desplazamiento.

Se buscan fincas valladas para reintroducir bisontes

En zonas como Extremadura, Portugal, Andalucía o Castilla La Mancha se está pidiendo desde la EBCC (entidad encargada de la conservación de este animal en Europa) fincas que reúnan las características pertinentes para la cría y cuidado de bisontes. Estos propietarios tendrán los bisontes como objeto de estudio y únicamente recibirán la ayuda desde Polonia en el transporte, los demás gastos correrán por cuenta del titular del terreno. 

Ganaderos como Herranz, propietario de ganado de lidia y una yeguada, han dado el paso de traer ejemplares a su explotación y, además, convertirlos en una atracción ecoturística. En su caso, realiza visitas a su yeguada y ganadería brava, además de a los bisontes en semi libertad. Con ello salda los gastos que mantener estos grandes mamíferos supone, como veterinarios o alimentación. 

El debate

En este proyecto hay varias posiciones encontradas, por un lado están los que quieren conservar esta especie y le dejan un hueco en nuestra Península, por su valor genético, aportación ecológica y medioambiental y por su acción forestal. Expertos en este animal y pertenecientes al proyecto afirman que “los bisontes ayudan a la restauración de los procesos naturales del ecosistema. "Este animal es una máquina de desbrozar y, en aquellas zonas en las que come y rompe, permite que crezca hierba que es beneficiosa para el resto de los animales. A ello se suma que, además, abona de manera natural el suelo, lo que contribuye a la fertilización de la tierra"

Por otro lado, piensan que los bisontes realizan la misma labor desbrozadora que están realizando vacas, ovejas y cerdos en las dehesas. Creen que la introducción de este viejo mamífero supondrá la proliferación de nuevas enfermedades que pueden afectar a la biodiversidad. 

Y tú, ¿qué opinas al respecto? ¿te gustaría ver bisontes en el campo español?

Contenido relacionado

Arranca Cinegética+SCI 2025: La gran cita para los amantes de la caza y la naturaleza
20 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Castilla y León implementa el precinto digital. ¿Cómo funciona?
19 de marzo de 2025
Leer artículo ->
España podrá cazar tórtola europea esta temporada 2025/2026
12 de marzo de 2025
Leer artículo ->
La subasta de caza en Gredos vuelve a batir récord
5 de marzo de 2025
Leer artículo ->
La codorniz seguirá siendo especie cinegética en España
19 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Éxito en la VI Jornada de Caza de Corzas en Burgos organizada por la A.C.E
12 de febrero de 2025
Leer artículo ->
¿Quieres participar en el Proyecto Zorzales?
5 de febrero de 2025
Leer artículo ->
La caza vuelve a Cabañeros
29 de enero de 2025
Leer artículo ->
Llerena corona a los nuevos campeones de España de cetrería en un emocionante campeonato
22 de enero de 2025
Leer artículo ->
Modificaciones en la Ley de Bienestar Animal en Madrid
17 de enero de 2025
Leer artículo ->
Excopesa, Nuevo Distribuidor Oficial de Pard en España y Portugal
15 de enero de 2025
Leer artículo ->
Polémica en Suecia por la caza del lobo y la caza del lobo en España
8 de enero de 2025
Leer artículo ->
Mejoras, furtivismo y plan de caza 2025/2026 en Gredos
11 de diciembre de 2024
Leer artículo ->
El impacto del meloncillo en la caza menor
4 de diciembre de 2024
Leer artículo ->
¿No tienes plan para este finde? Se celebran unas jornadas para fomentar el consumo de carne de caza
27 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
XIII Monterías Anuales del Real Club de Monteros: Un fin de semana para el recuerdo
22 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Pablo Ortega presenta La Mirada, una pequeña historia de campo: un cuento que une naturaleza, valores y solidaridad
19 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cataluña impulsa el consumo de carne de caza ante la emergencia por sobrepoblación de jabalíes
13 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Pablo Carral Iñán nuevo campeón de España de Caza Menor Adaptada 2024
23 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Participación destacada de la Asociación Española de Rehalas en FECICOR y los Premios Caracola en Cortegana
8 de octubre de 2024
Leer artículo ->
La preocupación por la peste porcina africana va en aumento
2 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Exitazo de la Asociación Española de Rehalas en sus talleres de FECIEX
25 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Investigadores lanzan encuesta para mitigar el conflicto entre depredadores y ganadería
11 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
El SEPE lanza un curso gratuito de Cocina con Caza, Setas y Trufas
6 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La Asociación del Corzo Español presenta alegaciones a la propuesta de control telemático de capturas en Castilla y León
14 de agosto de 2024
Leer artículo ->
La Federación Extremeña de Caza Lanza la XI Edición del Concurso #CAZAFOTOGRÁFICA
7 de agosto de 2024
Leer artículo ->
El Consejo de Gobierno ordena el control de ungulados en Monfragüe
31 de julio de 2024
Leer artículo ->
El plan de caza en Aragón permite cazar cabras y corzas todo el año
17 de julio de 2024
Leer artículo ->
Llega el calor, llegan las garrapatas
10 de julio de 2024
Leer artículo ->
La sarna sarcóptica sigue castigando a la cabra montés
25 de junio de 2024
Leer artículo ->
Nuevas medidas de control de poblaciones de jabalí en Andalucía
19 de junio de 2024
Leer artículo ->
YWH presenta un simulador de tiro para cazadores
12 de junio de 2024
Leer artículo ->
La caza reafirma su compromiso con el Medio Ambiente
5 de junio de 2024
Leer artículo ->
Premios Real Club de Monteros 2024
31 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La RFEC pone en marcha una campaña para animar a votar en las elecciones europeas
29 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Nueva alerta de enfermedad de Aujeszky
22 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La ACE y la Universidad de Lugo necesitan ayuda con las muestras de corzos
15 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La cifra de corcinos arrebatados de sus madres va en aumento
8 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La prohibición de la caza recreativa en nuestros Parques Nacionales
30 de abril de 2024
Leer artículo ->
Se buscan fincas para reintroducir al bisonte europeo
24 de abril de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo ayudar a nuestros corzos?
17 de abril de 2024
Leer artículo ->
Se celebra una convivencia de caza para todas las edades
10 de abril de 2024
Leer artículo ->
ABC da la cara por la caza
3 de abril de 2024
Leer artículo ->
Se entrega en Madrid el premio Culminum Magister 2024
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Aprende de caza, pesca y conservación en las jornadas de este fin de semana
19 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Fundación Artemisan y la FAC celebran unas jornadas para conocer al lince ibérico
23 de febrero de 2024
Leer artículo ->
El mundo rural en pie de guerra, el campo llega a Madrid
21 de febrero de 2024
Leer artículo ->
Campamento de caza para niños
31 de mayo de 2023
Leer artículo ->
El evento del año: ¿POR QUÉ CAZAS?
13 de abril de 2023
Leer artículo ->