La Asociación del Corzo Español presenta alegaciones a la propuesta de control telemático de capturas en Castilla y León
Madrid, 7 de agosto de 2024 - La Asociación del Corzo Español ha presentado una serie de alegaciones ante la propuesta de Orden MAV/____/2024, impulsada por la Junta de Castilla y León, que busca regular el control telemático de las capturas de caza en los cotos de la región. Esta iniciativa, destinada a mejorar la gestión de las especies cinegéticas, ha generado preocupación entre los defensores del corzo, que consideran que la medida podría ser contraproducente si no se implementa de manera adecuada y en conjunto con otras reformas necesarias.
La Asociación destaca que Castilla y León alberga algunas de las poblaciones de corzo más significativas de España, y que su gestión adecuada es crucial tanto para la conservación de la especie como para evitar problemas relacionados con su densidad, como la alta accidentalidad en carreteras y la propagación de enfermedades parasitarias.
Entre las propuestas presentadas por la Asociación, se incluye la necesidad de realizar modificaciones normativas que permitan una mayor flexibilidad en la caza, así como la creación de precintos diferenciados para animales juveniles y adultos. Asimismo, sugieren la ampliación de los períodos de caza en zonas con alta densidad demográfica y la implementación de medidas para controlar la especulación económica que afecta a este recurso natural.
En relación con la propuesta de control telemático, la Asociación del Corzo Español reconoce el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la gestión de los recursos naturales, pero subraya que su implementación debe ser progresiva y consensuada. Proponen un período de prueba de cinco años en el que convivan los sistemas tradicionales y telemáticos, permitiendo así evaluar su efectividad y corregir posibles fallos.
La Asociación reafirma su compromiso de colaborar con las autoridades para lograr una gestión sostenible y equilibrada del corzo en Castilla y León, enfatizando la importancia de un enfoque integral y consensuado que garantice la conservación de esta emblemática especie.