El gusano de la nariz en los corzos

Entre nuestras especies de caza mayor, el corzo tiene el segundo puesto en cuanto a rango y éxito demográfico. Desde la mínima expresión espacial a finales de la primera mitad del siglo XX, se ha extendido a casi todos los ecosistemas de España y Europa, desde las latitudes septentrionales hasta el Estrecho de Gibraltar. Gran parte de este éxito se debe a su salud. Hay pocos patógenos comunes, pocos comportamientos de manada que no propicien la infección y el estado inicial es muy limpio.

Con el paso de los años, algunos parásitos han adquirido  importancia, modificando el ritmo de crecimiento de las poblaciones de corzo en diferentes puntos de España y Europa, a medida que aumentaba su número.

El gusano de la nariz y sus efectos

Sin duda, el parásito que mayores estragos está causando en este ungulado es Cephenemyia stimulator, comúnmente conocido como “el gusano o mosca de la nariz”. Esta enfermedad es muy frecuente y en estos últimos años ha generado una gran preocupación entre cazadores y gestores, debido a los efectos que desencadena.

Este parásito proviene de los tábanos, que utilizan al corzo como hospedador y realizan la fase larvaria en su interior. Cuando empiezan a crecer, las larvas ocupan las fosas nasales y la faringe del ejemplar, esto les produce problemas respiratorios y les dificulta el tragar la comida. Como consecuencia, se deriva en otras enfermedades que si el corzo estuviese sano no contraería, ya que la larva los debilita. Finalmente, tras un proceso lento y sufrido, el corzo fallece o se expone de manera más sencilla a depredadores. Esta enfermedad afecta en su mayoría a animales jóvenes y machos. 

En zonas endémicas se ha observado un cambio en el comportamiento de los corzos, evitando los espacios abiertos en las horas en que las moscas presentan mayor actividad de vuelo y alimentándose en zonas con mayor cubierta vegetal. Cuando detectan la presencia de las moscas, y para evitar que estas depositen las larvas alrededor de sus ollares, los corzos se defienden bajando y sacudiendo la cabeza, estornudando, coceando, e incluso emprenden largas carreras y saltos. (Fuente de la imagen: ACE)

¿Cómo ha llegado a nuestros corzos?

Este díptero tiene una amplia distribución por Europa, actualmente se encuentra en plena expansión. A lo largo de la última década del siglo XX se realizaron numerosas reintroducciones de corzos en distintas partes de España y Portugal. Algunas están documentadas, otras fueron sencillamente irregulares. Gran parte de estos corzos provenían de Francia.

En el país vecino está bien acreditada la existencia de esta enfermedad. Por ello cabe pensar que la cefenemiosis que afecta al noroeste español llegó a Asturias a principios del presente siglo con una introducción irregular de corzos desde algún punto de Europa, donde esta enfermedad es endémica.

Uno de los motivos de este fenómeno es la subida de temperaturas y el aumento de movilidad de personas y mercancías por el continente. El diagnóstico de la enfermedad se suele hacer por necropsia, abriendo dichas cavidades para comprobar si el gusano está presente, lo cual no siempre es posible cuando se quiere guardar la cabeza como trofeo.

La caza como método de gestión

La abundancia de corzos previa al brote epidémico descrito ha sido, sin  lugar a dudas, una circunstancia que ha favorecido la extensión y agudeza del mismo. Con menos corzos y en mejores condiciones de salud es probable que el efecto de la epidemia hubiera sido de menor importancia, de ahí que insistamos en llevar una gestión razonable de esta especie, con el fin de prevenir nuevas recaídas.

Igualmente, y con el fin de evitar la extensión del proceso a territorios distantes, es necesario considerar la adopción de algunas cautelas en el traslado de los trofeos obtenidos en las zonas afectadas (hervir las cabezas o congelarlas). 

La prevención y curación de estas enfermedades es complicada, por no decir imposible, dado que se transmiten por los insectos y los corzos no son ovejas metidas en un corral. Así que por el momento nuestros esfuerzos se deben centrar en seguir mejorando los conocimientos de las enfermedades para saber cuándo y por qué se producen.

Autor: María Balletbó

Contenido relacionado

Campamento de caza para niños
mercoledì, 31 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Chapuis, artesanía vanguardista francesa
martedì, 30 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Bestard: calidad, tradición y tecnología
lunedì, 29 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Young Wild Hunters & Beretta-Chapuis
mercoledì, 24 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Arruí, una especie introducida
mercoledì, 24 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Swedteam, ropa de caza para todas las modalidades
mercoledì, 17 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Rifle Chapuis Rols
mercoledì, 17 de maggio de 2023
Leer artículo ->
El gusano de la nariz en los corzos
lunedì, 15 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Desmintiendo argumentos en contra de la caza
mercoledì, 10 de maggio de 2023
Leer artículo ->
Cuernas de corzo: ¿a qué trofeo darías caza?
mercoledì, 03 de maggio de 2023
Leer artículo ->
El corzo: especies y subespecies
mercoledì, 26 de aprile de 2023
Leer artículo ->
¿Por qué la caza es necesaria?
giovedì, 20 de aprile de 2023
Leer artículo ->
El evento del año: ¿POR QUÉ CAZAS?
giovedì, 13 de aprile de 2023
Leer artículo ->
El peligro de las especies invasoras
giovedì, 30 de marzo de 2023
Leer artículo ->
🚨GANADORES DEL MEGASORTEO🚨
lunedì, 20 de marzo de 2023
Leer artículo ->
Lince ibérico, un avance en la conservación
giovedì, 16 de marzo de 2023
Leer artículo ->
Las mujeres cazadoras
martedì, 07 de marzo de 2023
Leer artículo ->
Preparando la temporada de corzos
lunedì, 06 de marzo de 2023
Leer artículo ->
Jorge Manzanares, arte y caza
mercoledì, 22 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
Cinco modalidades de caza que quizás no conocías
mercoledì, 22 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
Los recechos de alta montaña
martedì, 14 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
Fin de una gran temporada
giovedì, 09 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
El ladrido de la rehala
giovedì, 09 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
Prismáticos, un imprescindible en la caza
giovedì, 09 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
Descubre la estabilidad
giovedì, 09 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
La manera más fácil de sacarte la licencia de caza
giovedì, 09 de febbraio de 2023
Leer artículo ->
5 curiosidades de la Namibia más salvaje
martedì, 17 de gennaio de 2023
Leer artículo ->
Wild Namibia
lunedì, 09 de gennaio de 2023
Leer artículo ->
La misteriosa becada
venerdì, 16 de dicembre de 2022
Leer artículo ->
La ley de las tres capas
mercoledì, 14 de dicembre de 2022
Leer artículo ->
10 productos para regalar estas navidades
martedì, 13 de dicembre de 2022
Leer artículo ->
Huellas y rastros salvajes
giovedì, 01 de dicembre de 2022
Leer artículo ->
Team Building y gestión de hembras en Encinarejo
martedì, 29 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Un nuevo temor entre cazadores y ganaderos
venerdì, 25 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Nuestra tienda de caza online
mercoledì, 23 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Aprende de micología
venerdì, 18 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Montería de Jóvenes
martedì, 15 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Podcast Wild Argentina
giovedì, 10 de novembre de 2022
Leer artículo ->
La capital mundial de la taxidermia
giovedì, 10 de novembre de 2022
Leer artículo ->
La montería española
martedì, 08 de novembre de 2022
Leer artículo ->
San Huberto, Patrón de los Cazadores
giovedì, 03 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Los daños que provoca el jabalí y la importancia de su gestión
mercoledì, 02 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Sorteo Young Wild Hunters & Hunty
mercoledì, 02 de novembre de 2022
Leer artículo ->
Los perros de caza quedan fuera de la Ley de Bienestar Animal
venerdì, 28 de ottobre de 2022
Leer artículo ->
Convertirse en un experto en E-commerce
mercoledì, 26 de ottobre de 2022
Leer artículo ->
Wild Groenlandia
lunedì, 24 de ottobre de 2022
Leer artículo ->
¿Cómo afecta la ley de bienestar animal a los cazadores?
venerdì, 21 de ottobre de 2022
Leer artículo ->
Tips para comprar escopetas o rifles de segunda mano
venerdì, 14 de ottobre de 2022
Leer artículo ->
Defensa del cazador
giovedì, 13 de ottobre de 2022
Leer artículo ->
Manipulación sobre ruedas
giovedì, 29 de settembre de 2022
Leer artículo ->