Polémica en Suecia por la caza del lobo y la caza del lobo en España
La reciente autorización de caza de lobos en Suecia ha desatado una fuerte polémica en el país, donde se estima que solo quedan 375 ejemplares de esta especie. A pesar de las reducidas poblaciones, el Gobierno sueco considera que aún son excesivas y ha emitido licencias para la caza de 30 lobos entre el 2 de enero y el 15 de febrero. Esta decisión ha provocado una profunda división entre las autoridades y los grupos conservacionistas.
Según el diario Sweden Herald, en el primer día de la campaña ya se habían abatido 10 lobos. La Agencia Sueca de Protección Ambiental (SEPA) sostiene que para mantener la diversidad genética de la especie se requiere una población mínima de 300 lobos. Sin embargo, en octubre de 2024, el gobierno sueco anunció su intención de reducir aún más la población a 170 ejemplares en los próximos años.
El lobo en España
En contraste, España alberga aproximadamente 2,800 lobos, una cifra significativamente mayor que la de Suecia. En España, la protección del lobo ibérico ha sido un tema central en las políticas de conservación, especialmente desde que en septiembre de 2021 se prohibió su caza en todo el territorio. La medida busca garantizar la supervivencia de esta especie, que ha sido históricamente perseguida y cuya población ha mostrado signos de recuperación en las últimas décadas.
Opiniones Divididas
El Gobierno sueco justifica la caza argumentando que los lobos representan una amenaza para el ganado, los perros y los agricultores. Por su parte, los grupos de conservación y los científicos critican esta postura, alertando que la caza de lobos podría "amenazar dramáticamente" su ya frágil estado. Entre 1966 y 1983, Suecia no tuvo una población reproductora de lobos, lo que evidencia su vulnerabilidad histórica.
Los expertos también señalan que la caza selectiva no soluciona los problemas de depredación del ganado. Además, acusan a las organizaciones de cazadores de influir en las políticas gubernamentales a través de subvenciones destinadas a la gestión de la vida silvestre, utilizadas principalmente para promover la caza y oponerse a la protección del lobo.
Un Debate Persistente
En ambos países, el futuro del lobo continúa siendo un tema de debate acalorado. Mientras España se inclina hacia la conservación total, Suecia adopta una política más permisiva hacia la caza, a pesar de las advertencias de los conservacionistas. La comparación resalta cómo diferentes enfoques pueden impactar la supervivencia de una especie en peligro, y plantea preguntas sobre la mejor manera de equilibrar la conservación de la fauna con las necesidades humanas.
¿Qué opinas al respecto?
Autor: María Balletbó