Éxito en la VI Jornada de Caza de Corzas en Burgos organizada por la A.C.E

El pasado fin de semana, los días 8 y 9 de febrero de 2025, se celebró en Villalmanzo, Burgos, la VI Jornada de Caza de Corzas organizada por la Asociación del Corzo Español (A.C.E.). Este evento reunió a cazadores de diversas regiones del país en una de las zonas con mayor densidad de corzos de la provincia. A pesar de que la participación fue inferior a la esperada, la jornada dejó un balance positivo en términos de gestión cinegética y participación.
Uno de los temas más discutidos entre los asistentes fue la necesidad de mejorar la gestión de las poblaciones de corzo, con especial énfasis en la importancia de la caza de hembras para equilibrar los ratios de sexos. Sin embargo, se evidenció que algunos cazadores y gestores de cotos aún son reticentes a darle la importancia que merece. Entre las preocupaciones destacadas se encuentran el impacto del parásito Cephenemyia stimulator y el incremento de la población de lobos en la zona, factores que han llevado a algunos gestores a reducir la caza de corzas.

Unas jornadas en buena compañía
En términos climáticos, la jornada contó con temperaturas agradables y cielos despejados, aunque las primeras horas de la mañana estuvieron marcadas por fuertes heladas y nieblas invernales. No obstante, el principal desafío fue el estado de los caminos debido a las intensas lluvias y nevadas del día anterior, lo que dificultó el acceso a algunas zonas de caza y obligó a recurrir a la ayuda de los agricultores locales para desatascar vehículos.
La junta de carnes tuvo lugar en la finca "Granja Tordable", un enclave ideal para el evento donde se recibieron un total de 36 corzas gestionadas por Cárnicas Dibe. Aunque la participación podría haber sido mayor, las observaciones de los cazadores sugieren que las densidades de corzo en la zona se mantienen e incluso han aumentado en comparación con el año anterior, lo que pone en duda la gravedad del supuesto descenso de la población atribuido a Cephenemyia stimulator y a la presencia del lobo. Aun así, los organizadores insisten en la necesidad de continuar con un seguimiento prudente para evaluar la evolución de la población de corzos con certeza.

Como en años anteriores, el evento sirvió también para la toma de muestras destinadas a la investigación sobre Cephenemyia stimulator liderada por Néstor Martínez, del INVESAGA. En total, se recogieron 36 cabezas de corzas para su análisis, con el objetivo de estudiar la incidencia de esta afección en las vías respiratorias de los animales.
Una gran implicación de la gente joven
Tras la jornada de caza, los asistentes disfrutaron de un buen ambiente con un improvisado aperitivo, seguido de la tradicional comida a cargo de Rosa (El Fogón de Rosa) y su equipo. El menú incluyó unas alubias rojas acompañadas de su correspondiente “compaño”, regadas con un excelente vino de Bodegas NABAL, y un surtido de postres caseros. Además, Javi Iñurrieta deleitó a los participantes con una exposición de cráneos, mandíbulas y rarezas óseas, reforzando el componente educativo del evento.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la notable presencia de jóvenes cazadores, lo que refuerza la idea de que las nuevas generaciones están comprometidas con la gestión sostenible del corzo y la caza.

Las VI Jornadas de Caza de Corzas han vuelto a demostrar el interés por la gestión del corzo y su aprovechamiento cinegético en la provincia, reafirmando que la caza sigue siendo una herramienta fundamental para el conocimiento y control de esta especie.
¡Hazte socio de la Ace! Y colabora con "el duende del bosque": https://xn--asociaciondelcorzoespaol-mlc.com/hazte-socio/
Autor: María Balletbó